SECTOR QUÍMICO

La empresa REINMARK S.R.L se formó en Julio 2002 como respuesta a la necesidad de búsqueda de alternativas para mejorar la calidad de vida utilizando los recursos que nos da la naturaleza. Su misión es crear la mejores condiciones favorables para la vida animal y humana.

martes, 25 de junio de 2013

BIBLIOGRAFIA



ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES (ADEX) (2013) Sitio web oficial, contiene información estadística de exportadores peruanos (Consulta:09 de junio ) (http://www.adexperu.org.pe/#)

COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL PERÚ PARA LA EXPORTACIÓN Y EL TURISMO (PROMPERÚ) (2013) Inteligencia Comercial. (Consulta: 7 de junio) (http://www.promperu.gob.pe/)

REINMARK (2013) Sitio web oficial de la empresa, contiene información del rubro, entre otros. (Consulta: 31 de mayo) (http://www.reinmark.com/)

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR (SIICEX) (2013) Sitio web oficial, contiene información de comercio exterior actualizada y clasificada. (Consulta: 07 de junio) (http://www.siicex.gob.pe/)

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SUNAT) (2013) Operatividad Aduanera. Sitio web oficial de la organización, contiene información tributaria,  entre otros. (Consulta: 07 de junio) (http://www.sunat.gob.pe/operatividadaduanera/index.html)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


1.    Esta propuesta presentada por Reinmark  nos parece de suma importancia ya que al utilizar productos ecológicos no perjudican al medio ambiente y al ecosistema. Y ayudan a mantener una vida más saludable.

2.    Al exporta productos biotecnológicos es importante que la empresa cumpla con los requisitos establecidos para la una buena exportación. Por ello, exigen certificaciones sanitarias en el sector agropecuario, salud pública e higiene industrial.

3.    Al efectuar la entrevista, el señor Raúl Arias, gerente general de la empresa Reinmark, nos brindó las facilidades para observar como es el funcionamiento de la empresa al momento de realizar los complejos tramites de exportación.

4.    Según del Análisis FODA, aunque es un producto de poco conocimiento y el precio sea elevado, existe una cultura creciente sobre el ambientalismo. Por lo tanto, podemos afirmar que habrá una creciente demandad sobre estos productos y los mercados de exportación van a crecer.

5.  Se debe implementar diversos manejos para realizar un mejor producto. Por ello, se debe tener en cuenta que la tecnología avanza día a día y de esta manera la empresa debe conseguir aquellas herramientas para que el producto exportado sea mejor elaborado y goce de una mejor calidad para el cliente.

FORMAS Y MEDIOS DE PAGO


Esto va de acuerdo a la negociación que se haga con el cliente. Las formas de pago que mas utilizamos son los siguientes: 

- La Carta de Crédito o Crédito Documentario
- La Cobranza bancaria 
- La cobranza directa 
- Pago al contado 

INCOTERMS QUE USA LA EMPRESA

Los Incoterms que más usa la empresa son los siguientes:

- EXW: Exwork 
- FCA: Free Carrier

La empresa usa el transporte terrestre, ya que es el que  se apega a la manera en la que se hace la venta al exterior, por la cercanía de los países y a las carreteras que nos comunican. 

DOCUMENTOS QUE NECESITA LA EMPRESA PARA LA EXPORTACIÓN

A continuación se detallan  los principales documentos para realizar la exportación

a).- Factura comercial: La factura comercial es el documento emitido por el vendedor-exportador, según un modelo propio y que recoge el precio de la mercadería, las condiciones bajo las cuales se realiza la venta. Se debe tener en cuenta la información mínima que debe contener la factura comercial :

- Identificación del vendedor – exportador y del comprador
- Descripción de la mercadería (características, unidades, complementos, etc.)
- Importe de la venta, con desglose entre distintos componentes de la misma.
- Forma de pago requerida.
- Fecha de envió de la mercadería, medio de transporte y lugar de destino.

b) Certificado de origen: Es el documento que estimula mediante cumplimiento de requisitos previos que el producto es originario de un país, indica el grado de integración regional de las mercancías (es decir si cumple con las reglas de origen establecidas por los acuerdos).

c).- Lista de Empaque ( Parking List ) : Es la lista que muestra la mercadería embalada en forma detallada normalmente preparada por el exportador, en original y con dos copias.

d).- Hoja de datos de seguridad : por sus siglas en ingles de Material Safety Data Sheet, es un documento importante que permite comunicar, en forma completa, los peligros que tienen los productos químicos tanto para el ser humano como para la infraestructura y los ecosistemas, también informa acerca de las precauciones requeridas y las medidas a tomar en caso de emergencia.

EXPORTACIÓN DEL PRODUCTO

Países donde exporta el producto

Los países que en estos momentos la empresa Reinmark exporta son a Bolivia y Ecuador (se cuenta con representantes en ambos países)próximamente se estará exportando a Chile y Colombia, ya que en este período se esta tramitando el registro de los productos en tales países se debe tener en cuenta que el proceso de registro demora un tiempo que puede ser entre 6 a 12 meses.

Asimismo, es conveniente resaltar que las etiquetas que acompañan al producto se deben condicionar de acuerdo a los requerimientos de las autoridades de cada país. Por lo tanto, se debe indicar cuál es el nombre del representante en el país de destino.

Certificaciones del producto

Para poder ingresar los productos a los países en los cuales se tiene un Representante o Distribuidor, estos deben estar registrados ante la autoridad competente, es decir ante el órgano de control del sector para la cual el producto a de ver comercializado; es decir:

Sector Agropecuario: el producto se registra en SENASA y en cada país donde se piensa exportar
Sector Salud Pública e Higiene Industrial:  el producto se registra en DIGESA y en cada país a exportar.
Sector Salud: el producto es de uso farmacéutico o de higiene personal debe estar registrado en DIGEMIN y en el país a exportar.

Como se mencionó antes, los productos deben estar registrados en el país de origen, adicionalmente deben contar con un certificado de origen, con la finalidad de poder hacerse acreedor a usar preferencias arancelarias; y, con una hoja de seguridad (seguro).

PRESENTACIONES DEL PRODUCTO


Presentaciones:

1Lt. 4Lt. y bidones de 20Lt. 60Lt

Eventualmente, cuando hay algún congreso, la empresa participa con un stand, en el cual se brinda información de los productos y se prepara muestras de 100ml para entregar en dichos eventos.











Envase y Embalaje:

- El envase para los productos líquido es de polipropileno de alta densidad, previamente cada envase pasa por un examen de control de calidad para que el producto no sufra un ningún cambio.

- El envase para los productos en polvo es de papel craft marrón y blanco multipliego.

ENTREVISTA A RAÚL ARIAS
















NOTICIA SOBRE LA EMPRESA
APLICACIÓN DE BIOINSECT EN EL CEMENTERIO SANTA ROSA DE LA PNP

El pasado 07 de Mayo del 2013, personal del cementerio Santa Rosa de la PNP aplicó Bioinsect en los nichos y alrededores por aspersión para el control de moscas y mosquitos, los mismos que proliferan en las zonas en donde hay flores y material orgánico.
Luego de la fumigación se comprobó la efectividad inmediata del producto al constatar la presencia de miles de mosquitos muertos en los lugares aplicados.
Como se puede comprobar en la foto, el personal no necesitó de indumentaria especial, lo que no hace sino reafirmar la inocuidad del insecticida para los seres humanos.







DOCUMENTOS QUE EXIGE LA ADUANA PARA LA EXPORTACIÓN

Los documentos que se necesita para la exportación del producto son los siguientes :

- Certificado de Salud emitido por DIGEMIN
- Certificado Agropecuario emitido por el SENASA
- Certificado de Salud Pública e Higiene Industrial emitido por DIGESA
- Factura Comercial
- Lista de empaque o packing list

ANÁLISIS FODA DEL PRODUCTO

A continuación, se presentará el análisis FODA del producto:





PAIS A EXPORTAR EL PRODUCTO


Tanto Ecuador como varios otros países, son los mercados a los cuales más se exporta el producto elegido. Es la cercanía con nuestro país, la razón fundamental por la cual hemos escogido exportar a Ecuador, país que representa un mercado muy importante, debido a la gran demanda que tiene sobre este producto.

Este país es el principal mercado al cual se exporta, motivo por el cual también nos motiva a elegirlo como mercado objetivo. Ecuador, aunque pequeño reúne bosques, selvas y foresta lluviosa, es decir, una gran variedad de ecosistemas y extensas zonas agrícolas. Esto justifica el gran uso del producto elegido, ya que es ayuda a la preservación de su medio ambiente y su creciente mercado agrícola.

Durante los últimos años Ecuador no ha sido excepción en cuanto al crecimiento de la tendencia al consumo de productos orgánicos. Es a partir de esto, que el mercado ecuatoriano está siendo cada vez más consiente ambientalmente, lo que lo lleva a tener una necesidad de productos que sigan esta tendencia. Esto se confirma en los sectores de mayor trabajo y comercio de este país entre los cuales están: El sector agricultura, alimentos, horticultura, industria química y medio ambiente y alimentos. Es debido a todas estas razón por las cuales creemos que Ecuador es un mercado ideal, un mercado en expansión sobre el consumo de este producto y productos de la misma rama, lo cual nos da seguridad de una demanda creciente y exportaciones constantes.


martes, 30 de abril de 2013